Los Antioxidantes

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reaccion química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidacón, oxidándose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o plofenoles. Los antioxidantes se encuentran contenidos en el olivo, ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, berenjena, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomate, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otras muchas sustancias. La capacidad antioxidante de algunos frutos, como es el caso de las berenjenas, es mayor durante sus estadios iniciales. También son parte importante constituyente de la leche materna.

alimentos con antioxidantes

Estas sustancias se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal y bien es sabido los beneficios que una alimentación rica en estos alimentos tienen sobre la salud en general. Los principales antioxidantes presentes en nuestra alimentación son:

  • Beta-caroteno: presente en los alimentos de color naranja, como las zanahorias, boniatos, melón cantalupo, albaricoques, calabaza o mangos. Pese a esta primera característica otros alimentos que también son ricos en beta-caroteno son las verduras de hoja verde, como las espinacas y coles.
  • Luteína: presentes también en verduras de hoja verde como las anteriormente mencionadas.
  • Licopeno: se trata de un potente antioxidante presente en los tomates, sandía, papaya o naranja sanguina. La principal fuente de licopeno de nuestra dieta es el tomate y los productos derivados de él, como salsas y ketchup.
  • Selenio: se trata de un mineral que forma parte de algunos enzimas con actividad antioxidante. Las principales fuentes de selenio son el arroz y el trigo (sobre todo en su versión integral), y su contenido dependerá del selenio presente en la tierra de cultivo. No hay que olvidar que el selenio está también presente en los músculos de los animales, por lo que la carne es otra de las fuentes de este mineral en nuestra dieta.
  • Vitamina A (retinol): los alimentos ricos en esta vitamina incluyen el hígado y yema de huevo. El beta-caroteno es considerado como pro-vitamina A, ya que es precursor de esta vitamina, por lo que los alimentos ricos en beta-caroteno también pueden considerarse como importantes para contribuir al aporte de retinol.
  • Vitamina C: se encuentra de forma abundante en muchas frutas y vegetales, como las naranjas, kiwis, fresas, tomates…
  • Vitamina E: también conocido por el nombre de alfa-tocoferol, está principalmente presente en los aceites de semillas, como girasol, soja, maíz, y frutos secos.